CURSO VMNI
Ventilación Mecánica No Invasiva en Urgencias y Emergencias
Objetivos
El objetivo general es conocer los fundamentos avanzados de la Ventilación Mecánica No Invasiva y poder realizar dicha técnica con seguridad en cualquier situación clínica.
Como objetivos específicos los alumnos de esta acción formativa deben ser capaces al término de la misma de:
- Describir los fundamentos fisiológicos avanzados de la VMNI.
- Evaluar un paciente candidato a VMNI.
- Aplicar la VMNI en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda de forma segura.
- Realizar valoraciones de las diferentes posibilidades terapéuticas.
Módulos y Programa
JUEVES | MOD. | TÍTULO | DETALLES |
---|---|---|---|
10:00 | Presentación - Entrega de documentación | 30 min | |
10:30 11:00 | 1 | Introducción a la Ventilación Mecánica No Invasiva | 30 min |
11:00 11:45 | 2 | Recordatorio de los conceptos básicos y prácticos de la Ventilación Mecánica | 45 min |
11:45 13:45 | 3 | Fundamentos fisiopatológicos de la Ventilación Mecánica No Invasiva | 120 min |
13:45 14:15 | 4 | Indicaciones y Contraindicaciones para la Ventilación Mecánica No Invasiva | 30 min |
14:15 15:45 | Comida - Dudas | 90 min | |
15:45 16:15 | 4 | Indicaciones y Contraindicaciones para la Ventilación Mecánica No Invasiva | 30 min |
16:15 16:45 | 5 | Monitorización en la Ventilación Mecánica No Invasiva | 30 min |
16:45 17:45 | 6 | Tipo y uso de interfases, mascarillas y tubuladoras | 60 min |
17:45 18:45 | 7 | Tipo de respiradores y optimización en su uso | 60 min |
18:45 19:45 | 8 | Humidificación, aerosoloterapia y terapia de alto flujo | 60 min |
19:45 20:45 | 9 | Aplicación de la Ventilación Mecánica No Invasiva en el ámbito pre-hospitalario | 60 min |
VIERNES | 60 min | ||
08:30 9:00 | 10 | Aplicación de la Ventilación Mecánica No Invasiva en el edema agudo de pulmón (CPAP de Boussignac) | 30 min |
09:00 10:00 | 11 | Aplicación de la Ventilación Mecánica No Invasiva en la insuficiencia respiratoria aguda hipercápnica | 60 min |
10:00 11:00 | 12 | Aplicación de la Ventilación Mecánica No Invasiva en la insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica (Terapia de Alto Flujo) | 60 min |
G1 11:30 12:30 G2 12:30 13:30 G3 13:30 14:30 | 13 | Prácticas en el inicio de la Ventilación Mecánica No Invasiva | 60 min por Grupos |
G2 11:30 12:30 G3 12:30 13:30 G1 13:30 14:30 | 14 | Seguimiento en la utilización de la Ventilación Mecánica No Invasiva | 60 min por Grupos |
G3 11:30 12:30 G1 12:30 13:30 G2 13:30 14:30 | 15 | Ineficacia y complicaciones en la Ventilación Mecánica No Invasiva, Asincronías | 60 min por Grupos |
14:30 16:00 | Comida - DUDAS | 90 min | |
16:00 19:00 | 16 | Casos clínicos prácticos | 3 h. (1h estación/grupo) |
Pertinencia
La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es una modalidad de apoyo a la ventilación espontánea del paciente o soporte ventilatorio que no precisa técnicas invasivas de intubación orotraqueal (IOT), ni ningún otro dispositivo que cree una vía artificial (máscara laríngea, combitubo, etc.) para ventilar al paciente, sino que lo hace a través de un dispositivo externo o interfase (mascarilla nasal, facial, casco, etc.)1. En el pasado la única posibilidad de tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) resistente al tratamiento convencional era la IOT, que somete al enfermo a ventilación mecánica de forma invasiva, pero estas técnicas se encuentran relacionadas con numerosas y graves complicaciones, que pueden llegar a suponer un riesgo para la vida.
El hecho de que profesionales especializados en asistir situaciones de emergencias sanitarias en el ámbito prehospitalario, puedan usar esta técnica sobre pacientes con IRA seleccionados, está siendo transcendental para su evolución posterior. La formación de los facultativos, así como del personal de enfermería de los servicios de urgencias y emergencias, en el manejo de pacientes con VMNI mejorará sin duda el pronóstico de éstos, al aplicar una técnica eficaz de forma precoz.
Sin embargo, la formación, tanto de médicos como de enfermeros, está poco reglada. Por este motivo realizamos este curso para mejorar la calidad del uso de esta técnica, cada vez más frecuente y que hoy en día es imprescinble en el uso habitual en urgencias.
Metodología
Breves exposiciones teóricas intercaladas en el desarrollo de actividades prácticas, con discusiones dirigidas y focalizadas sobre aspectos concretos acerca de la temática en cuestión. Se incluyen la utilización de ventiladores con pulmón artificial.
Para garantizar la interacción entre alumnos y profesor se recurrirá a la clarificación de las expectativas y necesidades, el ofrecimiento del profesor en interrumpir en cualquier momento para preguntar o cuestionar los contenidos impartidos y las discusiones.
Nuestra experiencia de formación en datos
8 Ediciones celebradas
2017, 2018 y 2019
Niveles VMNI impartidos
2 Iniciados y 6 Proveedor
Localización de las sedes
Barcelona, Madrid y Murcia
Asistentes en total
+200 Alumnos certificados
De acuerdo con la Ley Española de Protección de Datos Personales (L.O. 15/99 Protección de Datos Personales), le informamos que sus datos personales serán incorporados a un fichero del cual es responsable Eventos en Plural: con el objeto de gestión, comunicación y otras acciones relacionadas con este evento. Rellenando este formulario, usted autoriza a Eventos en Plural a utilizar sus datos personales facilitados para el mencionado objeto. Si desea ejercitar sus derechos de acceso, rectificación y cancelación de estos datos, por favor, contacte con Secretaría Técnica aquí.
La primera ayuda que necesitas está en tu mano
La App para el Inicio de la VMNI en Medicina de Urgencias
Descárgate la VMNI APPpatrocinada por


